Heat_Illness_Spanish_2012 1 |
Previous | 1 of 1 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH - May, 2012 Rev. May 2012 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Señales de Advertencia y Síntomas de Enfermedades Relacionadas con el Calor Calambres − Dolores musculares o espasmos que usualmente ocurren en las piernas, brazos, o abdomen. − Pueden ocurrir durante actividades agotadoras y pueden ser un preludio al agotamiento. Agotamiento − Sudor fuerte − Palidez − Calambres musculares − Cansancio − Debilidad − Mareos − Dolor de cabeza − Náusea o vómitos − Desmayo Insolación − Temperatura del cuerpo mayor de 103°F − Piel enrojecida, caliente, y seca sin sudor − Pulso fuerte, rápido − Dolor palpitante de cabeza − Mareos − Náusea − Confusión − Pérdida del conocimiento Prevención • ¡El factor número uno de protección es el aire acondicionado! Permanezca en un lugar con aire acondicionado. Si su hogar no tiene aire acondicionado, visite el centro comercial (mall), la biblioteca pública, o llame a su departamento de salud local para ver si hay algunos refugios en su área para aliviar el calor. • Aumente el consumo de líquido de dos a cuatro tazas (16-32 onzas) de líquido frío cada hora. Consulte primero con su doctor, si usted está tomando diuréticos (píldoras de agua) o su consumo de líquido está restringido. • Evite líquidos que contengan alcohol o una cantidad grande de azúcar, lo cual causa que usted pierda líquido en su cuerpo. Las bebidas muy frías pueden causar calambres estomacales y deben ser evitadas también. • Vista ropa ligera, suelta, de colores claros, y bloqueador solar con un factor de protección solar de FPS 15 (SPS, por sus siglas en inglés) o más y espectro amplio o protección UVA/UVB. • NUNCA deje a alguien, especialmente niños y ancianos, en un vehículo cerrado, estacionado, aunque las ventanas estén entreabiertas. • Revise las poblaciones en riesgo por lo menos dos veces al día y observe de cerca por cualquier señal de advertencia. Las poblaciones en riesgo incluyen: − Los bebés y los niños − Personas mayores de 65 años de edad − Personas con problemas mentales − Personas que están enfermas físicamente, especialmente con enfermedades del corazón o con presión arterial alta Primeros auxilios para enfermedades por el calor • Busque atención médica inmediatamente para enfermedades por el calor extremo. • Tome una ducha o baño frío para bajar la temperatura del cuerpo. • Beba líquidos fríos que no contengan azúcar o alcohol. • Busque un lugar con aire acondicionado o un área con sombra y descanse. Recursos del Internet • http://emergency.cdc.gov/disasters/extremeheat/index.asp • http://www.safekids.org/safety-basics/safety-guide/kids-in-and-around-cars/never-leave-your-child-alone.html • http://www.cdc.gov/niosh/docs/2011-174/pdfs/2011-174.pdf Las temperaturas calientes del verano aumentan el riesgo de enfermedades por el calor. Aprenda las señales de advertencia para protegerse a sí mismo y a otros. El factor número uno de protección es el aire acondicionado. Nunca deje a niños, ancianos o personas enfermas en un carro estacionado o cerrado. Aumente el consumo de líquidos. Use ropa ligera y bloqueador solar. Muchas lesiones ocurren de formas predecibles y prevenibles. ¡Viva Libre de Lesiones!
Object Description
Okla State Agency |
Health, Oklahoma State Department of |
Okla Agency Code |
'340' |
Title | Señales de advertencia y síntomas de enfermedades relacionadas con el calor |
Alternative title | Heat illness Spanish |
Authors | Oklahoma. Injury Prevention Service. |
Publisher | Oklahoma State Department of Health |
Publication Date | 2012-05 |
Publication type |
Fact Sheet |
Subject | Heat exhaustion--Popular works. |
Purpose | Las temperaturas calientes del verano aumentan el riesgo de enfermedades por el calor. Aprenda las señales de advertencia para protegerse a sí mismo y a otros. |
Notes | Rev. May 2012 |
Series | Prevención de lesiones hechos y consejos |
OkDocs Class# | H945.1 W285s(S) 2012 |
Digital Format | PDF, Adobe Reader required |
ODL electronic copy | Downloaded from agency website: http://www.ok.gov/health2/documents/Heat_Illness_Spanish_2012.pdf |
Rights and Permissions | This Oklahoma state government publication is provided for educational purposes under U.S. copyright law. Other usage requires permission of copyright holders. |
Language | Spanish |
Date created | 2013-04-30 |
Date modified | 2013-04-30 |
OCLC number | 890223356 |
Description
Title | Heat_Illness_Spanish_2012 1 |
Full text | Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH - May, 2012 Rev. May 2012 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Señales de Advertencia y Síntomas de Enfermedades Relacionadas con el Calor Calambres − Dolores musculares o espasmos que usualmente ocurren en las piernas, brazos, o abdomen. − Pueden ocurrir durante actividades agotadoras y pueden ser un preludio al agotamiento. Agotamiento − Sudor fuerte − Palidez − Calambres musculares − Cansancio − Debilidad − Mareos − Dolor de cabeza − Náusea o vómitos − Desmayo Insolación − Temperatura del cuerpo mayor de 103°F − Piel enrojecida, caliente, y seca sin sudor − Pulso fuerte, rápido − Dolor palpitante de cabeza − Mareos − Náusea − Confusión − Pérdida del conocimiento Prevención • ¡El factor número uno de protección es el aire acondicionado! Permanezca en un lugar con aire acondicionado. Si su hogar no tiene aire acondicionado, visite el centro comercial (mall), la biblioteca pública, o llame a su departamento de salud local para ver si hay algunos refugios en su área para aliviar el calor. • Aumente el consumo de líquido de dos a cuatro tazas (16-32 onzas) de líquido frío cada hora. Consulte primero con su doctor, si usted está tomando diuréticos (píldoras de agua) o su consumo de líquido está restringido. • Evite líquidos que contengan alcohol o una cantidad grande de azúcar, lo cual causa que usted pierda líquido en su cuerpo. Las bebidas muy frías pueden causar calambres estomacales y deben ser evitadas también. • Vista ropa ligera, suelta, de colores claros, y bloqueador solar con un factor de protección solar de FPS 15 (SPS, por sus siglas en inglés) o más y espectro amplio o protección UVA/UVB. • NUNCA deje a alguien, especialmente niños y ancianos, en un vehículo cerrado, estacionado, aunque las ventanas estén entreabiertas. • Revise las poblaciones en riesgo por lo menos dos veces al día y observe de cerca por cualquier señal de advertencia. Las poblaciones en riesgo incluyen: − Los bebés y los niños − Personas mayores de 65 años de edad − Personas con problemas mentales − Personas que están enfermas físicamente, especialmente con enfermedades del corazón o con presión arterial alta Primeros auxilios para enfermedades por el calor • Busque atención médica inmediatamente para enfermedades por el calor extremo. • Tome una ducha o baño frío para bajar la temperatura del cuerpo. • Beba líquidos fríos que no contengan azúcar o alcohol. • Busque un lugar con aire acondicionado o un área con sombra y descanse. Recursos del Internet • http://emergency.cdc.gov/disasters/extremeheat/index.asp • http://www.safekids.org/safety-basics/safety-guide/kids-in-and-around-cars/never-leave-your-child-alone.html • http://www.cdc.gov/niosh/docs/2011-174/pdfs/2011-174.pdf Las temperaturas calientes del verano aumentan el riesgo de enfermedades por el calor. Aprenda las señales de advertencia para protegerse a sí mismo y a otros. El factor número uno de protección es el aire acondicionado. Nunca deje a niños, ancianos o personas enfermas en un carro estacionado o cerrado. Aumente el consumo de líquidos. Use ropa ligera y bloqueador solar. Muchas lesiones ocurren de formas predecibles y prevenibles. ¡Viva Libre de Lesiones! |
Date created | 2013-04-30 |
Date modified | 2013-04-30 |