Recognizing_IPV_Spanish_2012 1 |
Previous | 1 of 1 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, August/2012 Rev. July 2012 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Estrete, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Reconociendo y Respondiendo a la Violencia en la Pareja como Proveedores de Salud • En Oklahoma, se estima que el 21% de las mujeres adultas no institucionalizadas y un 10% de los hombres han sido asaltados físicamente por su pareja en algún momento de su vida (Behavioral Risk Factor Surveillance System). • En promedio, 44 residentes de Oklahoma mueren cada año en incidentes de homicidio por su pareja (Oklahoma Violent Death Reporting System). • Se estima que por cada mujer de 18 – 44 años de edad que es asesinada por un acto violento de homicidio por su pareja en Oklahoma: − más de 100 mujeres son tratadas en hospitales por lesiones relacionadas con un asalto − más de 1,000 mujeres que son asaltadas o lesionadas no reciben tratamiento para sus lesiones (Oklahoma Intimate Partner Violence Surveillance). • Lesiones físicas por violencia en la pareja incluye fracturas faciales, lesiones dentales, moretones, torceduras, lesiones neurológicas, y conmoción cerebral. • Consecuencias en la salud debido al abuso incluye discapacidad física, síntomas de estrés postraumático, ansiedad, depresión, suicidio, abuso de alcohol y drogas, y trastornos de alimentación. • Mientras más tiempo ocurra el abuso, más graves serán los efectos. ¿Qué pueden hacer los proveedores de salud para ayudar? • Revisiones de rutina por los proveedores de salud son importantes porque puede tomar varias visitas para que los pacientes se sientan lo suficientemente seguros para revelar el abuso. • Proveer un ambiente seguro y de apoyo que conduzca a revelar el abuso. • Aprender a reconocer las señales de abuso físico y emocional. • Proveer referidos a servicios. Entrenamiento está disponible en como hablar con el paciente sobre el abuso, reconocer las señales de abuso, documentación en el historial médico, y referir a los pacientes a servicios apropiados para su cuidado. • Establecer una relación con los proveedores de servicios contra la violencia doméstica en su área. Una lista de los proveedores certificados en su área está disponible en http://www.ocadvsa.org. • Establecer protocolos de seguridad y reglamentos en la organización sobre el tratamiento apropiado y referidos de pacientes que están sufriendo abuso doméstico. Implementar los reglamentos a través del entrenamiento. Recursos • Cuidado para la Salud, Materiales sobre la Violencia Doméstica están disponibles en Futures without Violence, http://www.futureswithoutviolence.org • Coalición Contra la Violencia Doméstica y el Asalto Sexual en Oklahoma, http://www.ocadvsa.org/ • Instituto Nacional de Justica, Investigación en Breve, Documentando la Violencia Doméstica: Como los Proveedores de Salud pueden ayudar a las Víctimas https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/188564.pdf • Instrumento de Evaluación de Peligro, http://www.dangerassessment.org En muchos casos, los proveedores de salud son los primeros que responden tratando el abuso. Las revisiones y referidos en casos de abuso son críticos para la salud y seguridad de los pacientes. Lesiones físicas por violencia de la pareja incluye fracturas faciales, lesiones dentales, moretones, torceduras, lesiones neurológicas, y conmoción cerebral. Las mujeres a menudo esconden como ocurrieron las lesiones. Consecuencias a la salud que pueden ocurrir como resultado del abuso incluye discapacidad física, síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, suicidio, abuso de alcohol y drogas, y trastornos de alimentación.
Object Description
Description
Title | Recognizing_IPV_Spanish_2012 1 |
Full text | Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, August/2012 Rev. July 2012 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Estrete, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Reconociendo y Respondiendo a la Violencia en la Pareja como Proveedores de Salud • En Oklahoma, se estima que el 21% de las mujeres adultas no institucionalizadas y un 10% de los hombres han sido asaltados físicamente por su pareja en algún momento de su vida (Behavioral Risk Factor Surveillance System). • En promedio, 44 residentes de Oklahoma mueren cada año en incidentes de homicidio por su pareja (Oklahoma Violent Death Reporting System). • Se estima que por cada mujer de 18 – 44 años de edad que es asesinada por un acto violento de homicidio por su pareja en Oklahoma: − más de 100 mujeres son tratadas en hospitales por lesiones relacionadas con un asalto − más de 1,000 mujeres que son asaltadas o lesionadas no reciben tratamiento para sus lesiones (Oklahoma Intimate Partner Violence Surveillance). • Lesiones físicas por violencia en la pareja incluye fracturas faciales, lesiones dentales, moretones, torceduras, lesiones neurológicas, y conmoción cerebral. • Consecuencias en la salud debido al abuso incluye discapacidad física, síntomas de estrés postraumático, ansiedad, depresión, suicidio, abuso de alcohol y drogas, y trastornos de alimentación. • Mientras más tiempo ocurra el abuso, más graves serán los efectos. ¿Qué pueden hacer los proveedores de salud para ayudar? • Revisiones de rutina por los proveedores de salud son importantes porque puede tomar varias visitas para que los pacientes se sientan lo suficientemente seguros para revelar el abuso. • Proveer un ambiente seguro y de apoyo que conduzca a revelar el abuso. • Aprender a reconocer las señales de abuso físico y emocional. • Proveer referidos a servicios. Entrenamiento está disponible en como hablar con el paciente sobre el abuso, reconocer las señales de abuso, documentación en el historial médico, y referir a los pacientes a servicios apropiados para su cuidado. • Establecer una relación con los proveedores de servicios contra la violencia doméstica en su área. Una lista de los proveedores certificados en su área está disponible en http://www.ocadvsa.org. • Establecer protocolos de seguridad y reglamentos en la organización sobre el tratamiento apropiado y referidos de pacientes que están sufriendo abuso doméstico. Implementar los reglamentos a través del entrenamiento. Recursos • Cuidado para la Salud, Materiales sobre la Violencia Doméstica están disponibles en Futures without Violence, http://www.futureswithoutviolence.org • Coalición Contra la Violencia Doméstica y el Asalto Sexual en Oklahoma, http://www.ocadvsa.org/ • Instituto Nacional de Justica, Investigación en Breve, Documentando la Violencia Doméstica: Como los Proveedores de Salud pueden ayudar a las Víctimas https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/188564.pdf • Instrumento de Evaluación de Peligro, http://www.dangerassessment.org En muchos casos, los proveedores de salud son los primeros que responden tratando el abuso. Las revisiones y referidos en casos de abuso son críticos para la salud y seguridad de los pacientes. Lesiones físicas por violencia de la pareja incluye fracturas faciales, lesiones dentales, moretones, torceduras, lesiones neurológicas, y conmoción cerebral. Las mujeres a menudo esconden como ocurrieron las lesiones. Consecuencias a la salud que pueden ocurrir como resultado del abuso incluye discapacidad física, síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, suicidio, abuso de alcohol y drogas, y trastornos de alimentación. |
Date created | 2013-05-09 |
Date modified | 2013-05-09 |