Sexual_Violence_Prevention_Spanish_2012 1 |
Previous | 1 of 1 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, August/2012 Rev. July 2012 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Estrete, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Que puede hacer usted sobre la violencia sexual La violación y el asalto sexual son problemas graves para la salud pública. • En el 2009, los agentes de orden público reportaron 1,526 violaciones forzadas e intentos de violaciones contra las mujeres. (Uniform Crime Reporting System, Oklahoma State Bureau of Investigation) • El 31% de las mujeres entre las edades de 18 a 35 años reportaron haber sido asaltadas sexualmente durante el transcurso de su vida. (Sexual Assault Prevention Women’s Survey, University of Oklahoma Public Opinion Learning Laboratory, 2006) – El 74% eran menores de 18 años cuando el primer asalto ocurrió. – El 32% de las mujeres que han sido asaltadas sexualmente han experimentado más de un asalto sexual. • Una de cada 5 (20%) mujeres universitarias en los E.E.U.U. ha experimentado una violación completa y una de cada 4 (25%) ha experimentado un intento de violación. (National Center for Injury Prevention and Control) Las Escuelas y las Organizaciones sirviendo a los jóvenes pueden: • Crear un ambiente donde no se tolera la violencia y el acoso. Crear e imponer reglamentos que promueven el respeto, la comunicación, y la resolución de conflictos sin violencia. • Entrenar a los maestros y el personal a reconocer e intervenir si ellos ven o escuchan sobre la violencia sexual o el acoso sexual. • Implementar la educación para los estudiantes sobre las relaciones saludables e igualdad de los sexos. Los Colegios y Universidades pueden; • Crear un ambiente donde no se tolera la violencia y el acoso. Crear e imponer reglamentos que promueven el respeto, la comunicación, y la resolución de conflictos sin violencia. • Criticar, revisar, e imponer reglamentos sobre la mala conducta sexual y el acoso sexual, incluyendo publicar los reglamentos varias veces al año para recordar a los estudiantes, la facultad y el personal. • Entrenar a los estudiantes, la facultad y el personal a reconocer e intervenir si ellos ven o escuchan sobre violencia sexual o el acoso sexual. Organizaciones Religiosas pueden: • Promover respeto e igualdad de los sexos a través de los sermones, boletines, y discusiones. • Crear un ambiente donde no se tolera la violencia y el acoso. Crear e imponer reglamentos que promueven el respeto, la comunicación, y la resolución de conflictos sin violencia. • Entrenar los líderes a reconocer e intervenir si ellos ven o escuchan sobre la violencia sexual o el acoso sexual. • Implementar la educación para los estudiantes sobre las relaciones saludables e igualdad de los sexos. Individuos pueden: • Ser un modelo de conducta - demostrar a través de sus palabras y acciones que usted respeta a su compañero(a). • Usar la comunicación en lugar de la violencia para resolver problemas. • Apoyar la educación sobre las relaciones saludables en las escuelas y las organizaciones que sirven a los jóvenes. Se puede prevenir la violación y el asalto sexual. Los individuos y las comunidades pueden trabajar juntos para afrontar los factores de riesgo que causan las violaciones: • Actitudes y creencias que aprueban la violencia sexual y el acoso sexual • La hostilidad contra las mujeres • Los ambientes familiares que son abusivos y negligentes • Leyes débiles y procesos judiciales infrecuentes de asaltos sexuales y acoso sexual Las estrategias para la prevención deben promover: • Relaciones saludables y respetuosas • Intolerancia a la violencia • Igualdad • Responsabilidad del agresor
Object Description
Okla State Agency |
Health, Oklahoma State Department of |
Okla Agency Code |
'340' |
Title | Que puede hacer usted sobre la violencia sexual |
Alternative title | Sexual violence prevention Spanish |
Authors | Oklahoma. Injury Prevention Service. |
Publisher | Oklahoma State Department of Health |
Publication Date | 2012-07 |
Publication type |
Fact Sheet |
Subject | Sex crimes--Prevention. |
Purpose | Se puede prevenir la violación y el asalto sexual. Los individuos y las comunidades pueden trabajar juntos para afrontar los factores de riesgo que causan las violaciones |
Notes | Rev. July 2012 |
Series | Prevención de lesiones hechos y consejos |
OkDocs Class# | H945.1 S518v(S) 2012 |
Digital Format | PDF, Adobe Reader required |
ODL electronic copy | Downloaded from agency website: http://www.ok.gov/health2/documents/Sexual_Violence_Prevention_Spanish_2012.pdf |
Rights and Permissions | This Oklahoma state government publication is provided for educational purposes under U.S. copyright law. Other usage requires permission of copyright holders. |
Language | Spanish |
Date created | 2013-05-17 |
Date modified | 2013-05-17 |
OCLC number | 890223934 |
Description
Title | Sexual_Violence_Prevention_Spanish_2012 1 |
Full text | Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, August/2012 Rev. July 2012 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Estrete, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Que puede hacer usted sobre la violencia sexual La violación y el asalto sexual son problemas graves para la salud pública. • En el 2009, los agentes de orden público reportaron 1,526 violaciones forzadas e intentos de violaciones contra las mujeres. (Uniform Crime Reporting System, Oklahoma State Bureau of Investigation) • El 31% de las mujeres entre las edades de 18 a 35 años reportaron haber sido asaltadas sexualmente durante el transcurso de su vida. (Sexual Assault Prevention Women’s Survey, University of Oklahoma Public Opinion Learning Laboratory, 2006) – El 74% eran menores de 18 años cuando el primer asalto ocurrió. – El 32% de las mujeres que han sido asaltadas sexualmente han experimentado más de un asalto sexual. • Una de cada 5 (20%) mujeres universitarias en los E.E.U.U. ha experimentado una violación completa y una de cada 4 (25%) ha experimentado un intento de violación. (National Center for Injury Prevention and Control) Las Escuelas y las Organizaciones sirviendo a los jóvenes pueden: • Crear un ambiente donde no se tolera la violencia y el acoso. Crear e imponer reglamentos que promueven el respeto, la comunicación, y la resolución de conflictos sin violencia. • Entrenar a los maestros y el personal a reconocer e intervenir si ellos ven o escuchan sobre la violencia sexual o el acoso sexual. • Implementar la educación para los estudiantes sobre las relaciones saludables e igualdad de los sexos. Los Colegios y Universidades pueden; • Crear un ambiente donde no se tolera la violencia y el acoso. Crear e imponer reglamentos que promueven el respeto, la comunicación, y la resolución de conflictos sin violencia. • Criticar, revisar, e imponer reglamentos sobre la mala conducta sexual y el acoso sexual, incluyendo publicar los reglamentos varias veces al año para recordar a los estudiantes, la facultad y el personal. • Entrenar a los estudiantes, la facultad y el personal a reconocer e intervenir si ellos ven o escuchan sobre violencia sexual o el acoso sexual. Organizaciones Religiosas pueden: • Promover respeto e igualdad de los sexos a través de los sermones, boletines, y discusiones. • Crear un ambiente donde no se tolera la violencia y el acoso. Crear e imponer reglamentos que promueven el respeto, la comunicación, y la resolución de conflictos sin violencia. • Entrenar los líderes a reconocer e intervenir si ellos ven o escuchan sobre la violencia sexual o el acoso sexual. • Implementar la educación para los estudiantes sobre las relaciones saludables e igualdad de los sexos. Individuos pueden: • Ser un modelo de conducta - demostrar a través de sus palabras y acciones que usted respeta a su compañero(a). • Usar la comunicación en lugar de la violencia para resolver problemas. • Apoyar la educación sobre las relaciones saludables en las escuelas y las organizaciones que sirven a los jóvenes. Se puede prevenir la violación y el asalto sexual. Los individuos y las comunidades pueden trabajar juntos para afrontar los factores de riesgo que causan las violaciones: • Actitudes y creencias que aprueban la violencia sexual y el acoso sexual • La hostilidad contra las mujeres • Los ambientes familiares que son abusivos y negligentes • Leyes débiles y procesos judiciales infrecuentes de asaltos sexuales y acoso sexual Las estrategias para la prevención deben promover: • Relaciones saludables y respetuosas • Intolerancia a la violencia • Igualdad • Responsabilidad del agresor |
Date created | 2013-05-17 |
Date modified | 2013-05-17 |
Tags
Add tags for Sexual_Violence_Prevention_Spanish_2012 1