Suicide_American_Crisis_Spanish_2012 1 |
Previous | 1 of 1 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, July/2012 Rev. July 2012 Suicidio: Crisis en América • El tipo más común de muerte violenta en los E.E.U.U y Oklahoma es el suicidio. Cada año, más de 32,000 personas en los E.E.U.U. y 500 personas en Oklahoma se quitan la vida, más del doble que los homicidios. Señales de Advertencia/Señales de Alarma sobre Conducta de Suicidio • Amenazar o comunicar el deseo de hacerse daño o matarse. • Buscando formas de quitarse la vida, buscando acceso a armas de fuego, pastillas disponibles, u otras maneras • Hablar o escribir acerca de la muerte, el morir o el suicidio cuando estas acciones están fuera de lo común • Uso excesivo o aumento en el uso de sustancias (alcohol o drogas) • Perder el deseo de vivir, no hay propósito para vivir • Ansiedad, inquietud, dificultad para dormir o dormir todo el tiempo • Sentirse atrapado y sin salida • Desesperanza • Apartarse de los amigos, la familia y la comunidad • Enfado, ira fuera de control, atentar vengarse con otras personas • Participar en actividades destructivas sin pensarlo • Cambios dramáticos en el estado de ánimo ¿Qué debo hacer si sé que alguien está pensando/hablando sobre el suicidio? Aliéntelos a que hablen con alguien – Ellos no están solos. Hable con: • Una agencia comunitaria para la salud mental • Un consejero escolar o psicólogo • Un centro de crisis para la prevención/ intervención de suicidio • Un padre/madre o líder religioso/espiritual • Un terapista privado • Un doctor de familia • Llame a la Línea de Prevención de Suicidio 1-800-273-TALK (8255) o llame al 211 Prevención • Educar a los doctores a reconocer y tratar la depresión • Restringir el acceso a medios letales • Fomentar las creencias religiosas que desalientan el suicidio y apoyan el instinto de supervivencia • Discutir abiertamente las señales de advertencia y los síntomas de depresión en las escuelas, iglesias, las familias (cuando sea apropiado) • Ambientes en las escuelas que − Desarrollen destrezas para resolver problemas − Crear el sentido de seguridad en la escuela − Identificar y proveer consejería para los estudiantes en crisis − Proveer oportunidades para el logro académico • Conexión entre la familia y la escuela que fomente valores consistentes y el crecimiento individual Recursos en el Internet • Línea Nacional para la Prevención de Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline, en inglés) (www.suicidepreventionlifeline.org) • Red de Acción de Prevención de Suicidio en E.E.U.U. (SPAN USA, Suicide Prevention Action Network USA, en inglés) (www.spanusa.org) • Centro de Recursos para la Prevención de Suicidio (Suicide Prevention Resource Center, en inglés) (www.sprc.org) • Departamento de Salud Mental y de Servicios para el Abuso de Sustancias de Oklahoma (http://ok.gov/odmhsas/OSP) Señales de Advertencia Pensamientos suicidas Abuso de sustancias Pérdida del propósito Ansiedad Sentirse atrapado(a) Pérdida de la esperanza Apartarse Enfado/ira Descontrol Cambios en el estado de ánimo Muchas lesiones ocurren de formas predecibles y prevenibles. Factores de Protección Tratamiento para la adicción, depresión, o problemas de salud mental. No tener acceso a armas de fuego. Apoyo para buscar ayuda. Vínculos estrechos con familiares y amigos. Cuidado médico Destrezas para resolver problemas Creer en el instinto de supervivencia ¡Viva Libre de Lesiones! Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma 1000 NE 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov
Object Description
Okla State Agency |
Health, Oklahoma State Department of |
Okla Agency Code |
'340' |
Title | Suicidio: crisis en América |
Alternative title | Suicide American crisis Spanish |
Authors | Oklahoma. Injury Prevention Service. |
Publisher | Oklahoma State Department of Health |
Publication Date | 2012-07 |
Publication type |
Fact Sheet |
Subject | Suicide--Prevention. |
Purpose | El tipo más común de muerte violenta en los E.E.U.U y Oklahoma es el suicidio. Cada año, más de 32,000 personas en los E.E.U.U. y 500 personas en Oklahoma se quitan la vida, más del doble que los homicidios. |
Notes | Rev. July 2012 |
Series | Prevención de lesiones hechos y consejos |
OkDocs Class# | H945.1 S948(S) 2012 |
Digital Format | PDF, Adobe Reader required |
ODL electronic copy | Downloaded from agency website: http://www.ok.gov/health2/documents/Suicide_American_Crisis_Spanish_2012.pdf |
Rights and Permissions | This Oklahoma state government publication is provided for educational purposes under U.S. copyright law. Other usage requires permission of copyright holders. |
Language | Spanish |
Date created | 2013-05-17 |
Date modified | 2014-01-09 |
OCLC number | 890223786 |
Description
Title | Suicide_American_Crisis_Spanish_2012 1 |
Full text | Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, July/2012 Rev. July 2012 Suicidio: Crisis en América • El tipo más común de muerte violenta en los E.E.U.U y Oklahoma es el suicidio. Cada año, más de 32,000 personas en los E.E.U.U. y 500 personas en Oklahoma se quitan la vida, más del doble que los homicidios. Señales de Advertencia/Señales de Alarma sobre Conducta de Suicidio • Amenazar o comunicar el deseo de hacerse daño o matarse. • Buscando formas de quitarse la vida, buscando acceso a armas de fuego, pastillas disponibles, u otras maneras • Hablar o escribir acerca de la muerte, el morir o el suicidio cuando estas acciones están fuera de lo común • Uso excesivo o aumento en el uso de sustancias (alcohol o drogas) • Perder el deseo de vivir, no hay propósito para vivir • Ansiedad, inquietud, dificultad para dormir o dormir todo el tiempo • Sentirse atrapado y sin salida • Desesperanza • Apartarse de los amigos, la familia y la comunidad • Enfado, ira fuera de control, atentar vengarse con otras personas • Participar en actividades destructivas sin pensarlo • Cambios dramáticos en el estado de ánimo ¿Qué debo hacer si sé que alguien está pensando/hablando sobre el suicidio? Aliéntelos a que hablen con alguien – Ellos no están solos. Hable con: • Una agencia comunitaria para la salud mental • Un consejero escolar o psicólogo • Un centro de crisis para la prevención/ intervención de suicidio • Un padre/madre o líder religioso/espiritual • Un terapista privado • Un doctor de familia • Llame a la Línea de Prevención de Suicidio 1-800-273-TALK (8255) o llame al 211 Prevención • Educar a los doctores a reconocer y tratar la depresión • Restringir el acceso a medios letales • Fomentar las creencias religiosas que desalientan el suicidio y apoyan el instinto de supervivencia • Discutir abiertamente las señales de advertencia y los síntomas de depresión en las escuelas, iglesias, las familias (cuando sea apropiado) • Ambientes en las escuelas que − Desarrollen destrezas para resolver problemas − Crear el sentido de seguridad en la escuela − Identificar y proveer consejería para los estudiantes en crisis − Proveer oportunidades para el logro académico • Conexión entre la familia y la escuela que fomente valores consistentes y el crecimiento individual Recursos en el Internet • Línea Nacional para la Prevención de Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline, en inglés) (www.suicidepreventionlifeline.org) • Red de Acción de Prevención de Suicidio en E.E.U.U. (SPAN USA, Suicide Prevention Action Network USA, en inglés) (www.spanusa.org) • Centro de Recursos para la Prevención de Suicidio (Suicide Prevention Resource Center, en inglés) (www.sprc.org) • Departamento de Salud Mental y de Servicios para el Abuso de Sustancias de Oklahoma (http://ok.gov/odmhsas/OSP) Señales de Advertencia Pensamientos suicidas Abuso de sustancias Pérdida del propósito Ansiedad Sentirse atrapado(a) Pérdida de la esperanza Apartarse Enfado/ira Descontrol Cambios en el estado de ánimo Muchas lesiones ocurren de formas predecibles y prevenibles. Factores de Protección Tratamiento para la adicción, depresión, o problemas de salud mental. No tener acceso a armas de fuego. Apoyo para buscar ayuda. Vínculos estrechos con familiares y amigos. Cuidado médico Destrezas para resolver problemas Creer en el instinto de supervivencia ¡Viva Libre de Lesiones! Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma 1000 NE 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov |
Date created | 2013-05-17 |
Date modified | 2013-05-17 |