Meningitis 2011 (Spanish) 1 |
Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
¿Qué es la meningitis? La meningitis es la inflamación de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. Bacterias, viruses, u hongos pueden causar la meningitis. La meningitis viral es la forma más común de meningitis y es causada por una infección con uno de los varios tipos de viruses. La meningitis Meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, y causa una enfermedad más severa que requiere tratamiento inmediato con antibióticos . Hay otros tipos de meningitis bacterial, por eso es importante confirmar que tipo de bacteria está causando la meningitis para determinar si los antibióticos son necesarios para prevenir una posible enfermedad en personas expuestas. ¿Cuáles son los síntomas de la meningitis? Los síntomas de la meningitis pueden incluir fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, tortícolis, náusea, vómitos, y fatiga. Estos síntomas son comunmente difíciles de identificar en niños, quienes, cuando sufren de meningitis viral se vuelven irritables, letárgicos, inconsolables, o se niegan a comer. Como la meningitis viral y bacterial con frecuencia presentan síntomas similares, es importante ver a un proveedor de salud inmediatamente si usted o su niño tienen algunos de éstos síntomas. ¿Qué causa la meningitis y cómo se propaga? Aproximadamente el 90% de los casos de meningitis viral son causados por un grupo de viruses intestinales comunes, llamados enteroviruses. Estos viruses típicamente se propagan de persona a persona a través del contacto directo o indirecto con material fecal, usualmente en manos sucias o artículos del ambiente que están contaminados. Los viruses se pueden transmitir a otros comenzando tres días después que la persona fue infectada hasta 10 días después que los síntomas ocurren, aunque muy pocas personas expuestas desarrollan meningitis. La meningitis bacterial puede ser causada por bacterias como la Haemophilus, Streptococcus o Neisseria meningitides, que se propaga por el contacto directo con la saliva o gotitas respiratorias de la nariz o garganta de una persona infectada. ¿Cómo se diagnostica y se trata la meningitis? Si es necesario, se puede confirmar el tipo de meningitis con un examen de laboratorio del líquido espinal. No hay tratamiento específico para la meningitis viral, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente por si solos, con reposo en cama, tomando suficientes líquidos, aunque los proveedores médicos comunmente recomiendan medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor de cabeza. Para la meningitis bacterial, se necesitan antibióticos que traten especificamente la causa bacterial. ¿Deben las personas que han estado en contacto con una persona infectada con meningitis recibir algún tratamiento? Los antibióticos solamente se recomiendan como una medida preventiva para las personas que han estado expuestas a una persona con meningitis causada por la bacteria Neisseria meningitides o ciertas formas de Haemophilus. Cuando un caso sencillo de Neisseria meningitides ocurre, los departamentos de salud del estado y del condado trabajan juntos para asegurar que los contactos apropiados reciban los antibióticos. Solamente las personas que han estado en contacto cercano con la saliva o secreciones respiratorias, como los miembros de la familia, contactos íntimos, personal de salud que realizan resucitación de boca a boca, y compañeros de la guardería, se recomienda que obtengan una receta para un antibiótico específico (rifampin, ciprofloxacin, ceftriaxone, o azithromycin) de su doctor o a través del departamento de salud. Contactos casuales, incluyendo compañeros escolares, compañeros de trabajo o esos en lugares de trabajo, no están usualmente en alto riesgo de la enfermedad y no necesitan un tratamiento con antibióticos. Cuando un grupo o un brote ocurre, el departamento de salud puede ampliar las recomendaciones para que cada grupo reciba los antibióticos necesarios para prevenir una posible propagación. Los antibióticos no protegen contra una futura exposición al Neisseria meningitidis. Para las personas expuestas a la meningitis viral o la meningitis causada por la mayoría de las bacterias, los antibióticos no son una medida de prevensión necesaria. ¿Cómo prevenir el contagio con la meningitis? La higiene de las manos es sencillamente la acción más importante para prevenir el contagio con otros o usted. Lave las manos visiblemente sucias con agua y jabón, después de usar el baño, después de cambiar pañales, y antes de preparar y comer alimentos. Use gels de manos que contengan alcohol cuando las manos no estén visiblemente sucias. Se recomienda que se limpie el medio ambiente rutinariamente, enfocándose en cosas que han sido mojadas con saliva o con secreciones de la nariz/garganta. En instituciones como las guarderías, se recomienda que se laven los objetos y las superficies con blanqueador diluído . Para superficies duras como las áreas de cambiar pañales y baños, use blanqueador diluído 1:10 (mezcle una taza de blanqueador con un galón de agua). Para otros objetos como los jugetes y utensilios de comer, use una solución de blanqueador más débil (mezcle una cucharadita de blanqueador con un galón de agua). Continua en la próxima página Meningitis Hoja Informativa de Salud Pública Hoja Informativa de Salud Pública
Object Description
Description
Title | Meningitis 2011 (Spanish) 1 |
Full text | ¿Qué es la meningitis? La meningitis es la inflamación de los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. Bacterias, viruses, u hongos pueden causar la meningitis. La meningitis viral es la forma más común de meningitis y es causada por una infección con uno de los varios tipos de viruses. La meningitis Meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, y causa una enfermedad más severa que requiere tratamiento inmediato con antibióticos . Hay otros tipos de meningitis bacterial, por eso es importante confirmar que tipo de bacteria está causando la meningitis para determinar si los antibióticos son necesarios para prevenir una posible enfermedad en personas expuestas. ¿Cuáles son los síntomas de la meningitis? Los síntomas de la meningitis pueden incluir fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, tortícolis, náusea, vómitos, y fatiga. Estos síntomas son comunmente difíciles de identificar en niños, quienes, cuando sufren de meningitis viral se vuelven irritables, letárgicos, inconsolables, o se niegan a comer. Como la meningitis viral y bacterial con frecuencia presentan síntomas similares, es importante ver a un proveedor de salud inmediatamente si usted o su niño tienen algunos de éstos síntomas. ¿Qué causa la meningitis y cómo se propaga? Aproximadamente el 90% de los casos de meningitis viral son causados por un grupo de viruses intestinales comunes, llamados enteroviruses. Estos viruses típicamente se propagan de persona a persona a través del contacto directo o indirecto con material fecal, usualmente en manos sucias o artículos del ambiente que están contaminados. Los viruses se pueden transmitir a otros comenzando tres días después que la persona fue infectada hasta 10 días después que los síntomas ocurren, aunque muy pocas personas expuestas desarrollan meningitis. La meningitis bacterial puede ser causada por bacterias como la Haemophilus, Streptococcus o Neisseria meningitides, que se propaga por el contacto directo con la saliva o gotitas respiratorias de la nariz o garganta de una persona infectada. ¿Cómo se diagnostica y se trata la meningitis? Si es necesario, se puede confirmar el tipo de meningitis con un examen de laboratorio del líquido espinal. No hay tratamiento específico para la meningitis viral, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente por si solos, con reposo en cama, tomando suficientes líquidos, aunque los proveedores médicos comunmente recomiendan medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor de cabeza. Para la meningitis bacterial, se necesitan antibióticos que traten especificamente la causa bacterial. ¿Deben las personas que han estado en contacto con una persona infectada con meningitis recibir algún tratamiento? Los antibióticos solamente se recomiendan como una medida preventiva para las personas que han estado expuestas a una persona con meningitis causada por la bacteria Neisseria meningitides o ciertas formas de Haemophilus. Cuando un caso sencillo de Neisseria meningitides ocurre, los departamentos de salud del estado y del condado trabajan juntos para asegurar que los contactos apropiados reciban los antibióticos. Solamente las personas que han estado en contacto cercano con la saliva o secreciones respiratorias, como los miembros de la familia, contactos íntimos, personal de salud que realizan resucitación de boca a boca, y compañeros de la guardería, se recomienda que obtengan una receta para un antibiótico específico (rifampin, ciprofloxacin, ceftriaxone, o azithromycin) de su doctor o a través del departamento de salud. Contactos casuales, incluyendo compañeros escolares, compañeros de trabajo o esos en lugares de trabajo, no están usualmente en alto riesgo de la enfermedad y no necesitan un tratamiento con antibióticos. Cuando un grupo o un brote ocurre, el departamento de salud puede ampliar las recomendaciones para que cada grupo reciba los antibióticos necesarios para prevenir una posible propagación. Los antibióticos no protegen contra una futura exposición al Neisseria meningitidis. Para las personas expuestas a la meningitis viral o la meningitis causada por la mayoría de las bacterias, los antibióticos no son una medida de prevensión necesaria. ¿Cómo prevenir el contagio con la meningitis? La higiene de las manos es sencillamente la acción más importante para prevenir el contagio con otros o usted. Lave las manos visiblemente sucias con agua y jabón, después de usar el baño, después de cambiar pañales, y antes de preparar y comer alimentos. Use gels de manos que contengan alcohol cuando las manos no estén visiblemente sucias. Se recomienda que se limpie el medio ambiente rutinariamente, enfocándose en cosas que han sido mojadas con saliva o con secreciones de la nariz/garganta. En instituciones como las guarderías, se recomienda que se laven los objetos y las superficies con blanqueador diluído . Para superficies duras como las áreas de cambiar pañales y baños, use blanqueador diluído 1:10 (mezcle una taza de blanqueador con un galón de agua). Para otros objetos como los jugetes y utensilios de comer, use una solución de blanqueador más débil (mezcle una cucharadita de blanqueador con un galón de agua). Continua en la próxima página Meningitis Hoja Informativa de Salud Pública Hoja Informativa de Salud Pública |
Date created | 2012-04-30 |
Date modified | 2012-04-30 |