Violent_Deaths_among_Native_Americans_Spanish_2011 1 |
Previous | 1 of 1 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, 11/11 Rev. October 2011 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Muertes Violentas entre los Nativo Americanos en Oklahoma • Desde el 2004-2008, hubo 4,560 muertes violentas entre los residentes de Oklahoma; de esas, 457 (10%) eran Nativo Americanos. • Los hombres Nativo Americanos fueron casi 3 veces más probables de ser víctimas de muertes violentas que las mujeres Nativo Americanas. • La tasa de muertes violentas entre los Nativo Americanos fue más alta entre las personas de 25-44 años de edad. • Casi la mitad de las muertes violentas entre los Nativo Americanos fueron suicidios, 23% fueron homicidios, y 26% fueron causas undeterminadas. • La tasa de homicidios y de muertes por causas undeterminadas fue más alta entre los Nativo Americanos comparado con los no-Nativo Americanos. • Los Nativo Americanos entre las edades de 25-44 fueron casi el doble más probable de ser víctimas de homicidios que los no-Nativo Americanos. • La tasa de muertes por causas undeterminadas entre los niños Nativo Americanos de 0-4 años fue más del doble que entre los no-Nativo Americanos. • La tasa general de suicidios entre los Nativo Americanos fue ligeramente menos que los no-Nativo Americanos; sin embargo la tasa de suicidios entre los Nativo Americanos de 10-14 años de edad fue un 78% más alta que los no-Nativo Americanos. • Las armas de fuego fueron las más comunmente usadas para matar en ambos suicidios y homicidios para ambos Nativo Americanos y no-Nativo Americanos. Circunstancias: • Las discusiones y violencia con compañeros íntimos fueron las circunstancias principales de homicidios. • El estado de ánimo actual depresivo, problemas con los compañeros íntimos, y problemas mentales fueron las circunstancias principales de suicidio. Estrategias para prevenir la violencia auto inflingida: • Aprenda las señales de advertencia de suicidio. Si usted sabe de una persona en riesgo de suicidio, refiéralos para recibir ayuda. La Línea de Ayuda de Suicidio en OK 1-800-273-TALK. • Se debe motivar a los profesionales de atención médica para que revisen a los pacientes por enfermedades mentales (incluyendo abuso de sustancias), y proveer tratamiento adecuado para estas enfermedades. • Restringir el acceso a medios letales, como las armas de fuego y drogas, a las personas que han expresado la intención de cometer suicidio. • El uso de medicinas recetadas por personas que han expresado la intención de cometer suicidio, debe ser monitoreado de cerca por el doctor, farmacéutico, y miembros de la familia. Estrategias para prevenir la violencia interpersonal: • Programas que enseñan a los jóvenes destrezas en relaciones saludables, tales como Respect WORKS (un enfoque de cuatro pasos para prevenir la violencia en el noviazgo) y Second Step (destrezas para un éxito social y académico). • Programas de desarrollo positivo para jóvenes, tales como The Boys and Girls Club, Esfuerzo para Reducir la Violencia de Jóvenes en Todas Partes (STRYVE, por sus siglas en inglés), y programas de tutoría. • Programas escolares comprensivos para tratar el acoso. • Programas de enfermeras que visiten las casas, para educar a las madres primerizas sobre la seguridad y el desarrollo de los niños. • Proveer servicios adecuados para la comunidad sobre la violencia doméstica y familiar. Para más información visite: • Red Mundial de Niños Seguros (Safe Kids Worldwide): http://www.safekids.org/ • Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention): http://www.cdc.gov/ViolencePrevention • Strategia Nacional para la Prevención de Suicidio (National Strategy for Suicide Prevention): http://mentalhealth.samhsa.gov/suicideprevention/federal.asp • Rompa el Ciclo (Break the Cycle): http://www.breakthecycle.org
Object Description
Description
Title | Violent_Deaths_among_Native_Americans_Spanish_2011 1 |
Full text | Prevención de Lesiones Hechos y Consejos Translated by OMH, 11/11 Rev. October 2011 Servicio de Prevención de Lesiones, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma, 1000 NE 10th Street, Oklahoma City, OK 73117 http://ips.health.ok.gov Muertes Violentas entre los Nativo Americanos en Oklahoma • Desde el 2004-2008, hubo 4,560 muertes violentas entre los residentes de Oklahoma; de esas, 457 (10%) eran Nativo Americanos. • Los hombres Nativo Americanos fueron casi 3 veces más probables de ser víctimas de muertes violentas que las mujeres Nativo Americanas. • La tasa de muertes violentas entre los Nativo Americanos fue más alta entre las personas de 25-44 años de edad. • Casi la mitad de las muertes violentas entre los Nativo Americanos fueron suicidios, 23% fueron homicidios, y 26% fueron causas undeterminadas. • La tasa de homicidios y de muertes por causas undeterminadas fue más alta entre los Nativo Americanos comparado con los no-Nativo Americanos. • Los Nativo Americanos entre las edades de 25-44 fueron casi el doble más probable de ser víctimas de homicidios que los no-Nativo Americanos. • La tasa de muertes por causas undeterminadas entre los niños Nativo Americanos de 0-4 años fue más del doble que entre los no-Nativo Americanos. • La tasa general de suicidios entre los Nativo Americanos fue ligeramente menos que los no-Nativo Americanos; sin embargo la tasa de suicidios entre los Nativo Americanos de 10-14 años de edad fue un 78% más alta que los no-Nativo Americanos. • Las armas de fuego fueron las más comunmente usadas para matar en ambos suicidios y homicidios para ambos Nativo Americanos y no-Nativo Americanos. Circunstancias: • Las discusiones y violencia con compañeros íntimos fueron las circunstancias principales de homicidios. • El estado de ánimo actual depresivo, problemas con los compañeros íntimos, y problemas mentales fueron las circunstancias principales de suicidio. Estrategias para prevenir la violencia auto inflingida: • Aprenda las señales de advertencia de suicidio. Si usted sabe de una persona en riesgo de suicidio, refiéralos para recibir ayuda. La Línea de Ayuda de Suicidio en OK 1-800-273-TALK. • Se debe motivar a los profesionales de atención médica para que revisen a los pacientes por enfermedades mentales (incluyendo abuso de sustancias), y proveer tratamiento adecuado para estas enfermedades. • Restringir el acceso a medios letales, como las armas de fuego y drogas, a las personas que han expresado la intención de cometer suicidio. • El uso de medicinas recetadas por personas que han expresado la intención de cometer suicidio, debe ser monitoreado de cerca por el doctor, farmacéutico, y miembros de la familia. Estrategias para prevenir la violencia interpersonal: • Programas que enseñan a los jóvenes destrezas en relaciones saludables, tales como Respect WORKS (un enfoque de cuatro pasos para prevenir la violencia en el noviazgo) y Second Step (destrezas para un éxito social y académico). • Programas de desarrollo positivo para jóvenes, tales como The Boys and Girls Club, Esfuerzo para Reducir la Violencia de Jóvenes en Todas Partes (STRYVE, por sus siglas en inglés), y programas de tutoría. • Programas escolares comprensivos para tratar el acoso. • Programas de enfermeras que visiten las casas, para educar a las madres primerizas sobre la seguridad y el desarrollo de los niños. • Proveer servicios adecuados para la comunidad sobre la violencia doméstica y familiar. Para más información visite: • Red Mundial de Niños Seguros (Safe Kids Worldwide): http://www.safekids.org/ • Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention): http://www.cdc.gov/ViolencePrevention • Strategia Nacional para la Prevención de Suicidio (National Strategy for Suicide Prevention): http://mentalhealth.samhsa.gov/suicideprevention/federal.asp • Rompa el Ciclo (Break the Cycle): http://www.breakthecycle.org |
Date created | 2013-05-22 |
Date modified | 2013-05-22 |
Tags
Add tags for Violent_Deaths_among_Native_Americans_Spanish_2011 1